LAS PERSPECTIVAS Y MITOS DE LA GENTE DE MAR
La gente de mar, y como tales nos
referimos a aquellos que trabajan en la mar, no tiene exactamente una profesión
muy común o popular. Hay muchas personas en todo el mundo que no son
conscientes de la realidad de esta industria única o que tienen muchas ideas
preconcebidas acerca de la misma. Sin embargo, debido a una representación
cargada de tópicos que la cultura popular a nivel internacional ha hecho de la
vida de los marinos, esta intriga a la gran mayoría de personas que nunca
han...
La gente de mar, y como tales nos
referimos a aquellos que trabajan en la mar, no tiene exactamente una profesión
muy común o popular. Hay muchas personas en todo el mundo que no son
conscientes de la realidad de esta industria única o que tienen muchas ideas
preconcebidas acerca de la misma.
Sin embargo, debido a una
representación cargada de tópicos que la cultura popular a nivel internacional
ha hecho de la vida de los marinos, esta intriga a la gran mayoría de personas
que nunca han trabajado en la mar o incluso, conocido a un marino. Esta
curiosidad por la leyenda que envuelve a esta profesión se traduce en preguntas
que los marinos responden repetidamente a cada persona que no tiene un
conocimiento próximo a la realidad de la vida de la gente de mar.
Todos los que de alguna u otra
manera trabajan en la mar han oído muchos mitos, falacias y absurdos que se
cuentan sobre las profesiones marítimas, especialmente por personas que, por
norma general, no tienen la más absoluta idea de lo que es esta profesión. Así
que en diariodenautica.com hemos decidido romper con esos mitos de una vez por
todas. De modo que la próxima vez que alguien haga una pregunta cliché, solo
cabrá redirigirlo a este artículo y no perder más el tiempo respondiendo cuestiones
absurdas.
Aquí están algunos de los mitos
más populares asociados con la gente de mar. ¿Son verdaderos o son falsos?
1. Los marinos ganan grandes
cantidades de dinero. Probablemente es la cuestión más común que aparece en una
conversación con un individuo mal informado, todo el mundo parece pensar que
los marinos son unos auténticos potentados que al hecho de tener grandes
sueldos, se une el que no lo gastan porque tienen pocas oprtunidades mientras
están trabajando. De acuerdo, las pagas suelen ser buenas, sin embargo, es
similar a lo que gana cualquier profesional después de obtener un MBA decente u
otro tipo de Master similar y después consigue un buen trabajo, por supuesto,
después de algunos años desarrollando su carrera. Es cierto que, en la mayoría
de los casos, el sueldo inicial es mucho mejor de lo que se obtendría en
tierra, pero la brecha se cierra con el paso del tiempo. Por otra parte, la
gente de tierra no debe olvidar lo sacrificada que puede llegar a ser la vida
de un marino - tiempo lejos de la familia, viviendo a merced de la naturaleza,
trabajo duro a bordo, etc. En algunos casos, no tienen que pagar impuestos
porque legalmente está establecido así, pero las leyes impositivas varían mucho
de un país a otro.
2. Los marineros son grandes
consumidores de alcohol. El mundo parece pensar que los marinos tienen una
capacidad infinita para aguantar la ingesta de alcohol. A ello, además, se une
el tópico de que el alcohol a bordo está subvencionado hasta el punto de que se
dice en muchos casos que es gratis. Esta idea preconcebida da credibilidad a la
idea de muchos para pensar que los marineros beben alcohol constantemente. Lo
que parece ser ignorado es que hay pruebas de alcoholemia realizadas al azar a
bordo de los buques, y que ahora hay una seria "política de la
compañía" aplicada por la mayoría de armadores contra el consumo de
bebidas alcohólicas a bordo. También se olvida el hecho de que la bebida impide
dar el cien por cien cuando se debe estar atento y tener pleno rendimiento para
realizar juicios de valor en circunstancias comprometidas, frente a las cuales
los errores en la mar pueden amenazar la vida de todos a bordo. Si que hay que
precisar que el alcohol
3. La gente de mar tiene una
amiga en cada puerto: Ese es uno de los tópicos básicos de la vida del marino,
este, como tal, es intrinsecamente infiel. Hubo un tiempo en que un marinero
era recibido en los puertos por una fila de mujeres para elegir. Pero eso fue
en otros tiempos, con el paso del tiempo, el advenimiento de las normas de
seguridad, el Código ISPS y otras medidas de seguridad, esto se ha convertido
en una cosa del pasado. Combinado eso con la posibilidad de arruinar la salud y
la vida a la vuelta a casa, se puede asegurar que se tiene una idea puramente
ficticia de como es el entretenimiento de un un marinero en el puerto. Además,
es innegable que si se busca, los servicios se pueden encontrar en cualquier
parte del mundo, independientemente de la profesión que se tenga y eso es para
cualquier ser humano y no se limita a los profesionales del mar. Un nuevo país,
un nuevo puerto ofrece una plétora de vistas y experiencias. Además, nadie
entiende mejor el valor de una relación (y la lealtad que esta conlleva) más
que un marinero. El tiempo lejos de los seres queridos no debilita los lazos si
no que los refuerza. A diferencia de otros, la gente de mar sabe el verdadero
significado de la frase 'alguien especial está esperando en casa'.
4. Los marineros están siempre
mareados. "¿No te mareas?" Es una de las preguntas más comunes cuando
un marinero proclama con orgullo que trabaja en un barco. El mareo es una
condición que afecta a pocos. ¿No es obligatorio que todos los marinos se
sientan mareados? El mareo es subjetivo y afecta a las personas caso por caso.
Y no, no es un gran problema. La gente puede tener propensión al mareo, o no,
también hay quien se marea mucho y luego lo supera gradualmente. Todos los
marinos pueden tener nostalgia en algún momento de sus carreras, eso es seguro
pero no hay garantía alguna de que todos se mareen o no se mereen.
5. La gente de mar tiene que
lidiar con los piratas todos los días. Sí, sabemos que se ha visto mucho
Capitán Phillips y Piratas del Caribe. Y sí, el primero describe de manera muy
real lo que supone enfrentarse a una situación de este tipo. Existe una gran
preocupación por el número de piratas que navegan alrededor de Somalia, aunque
están en decrecimiento, siguen allí. Pero no todos los mares del mundo están
plagados de piratas. La piratería se concentra en ciertas zonas del mundo y
aúnque naveguemos por estas, no está garantizado que se sufra un incidente de
este tipo. Si las medidas de seguridad no se ejecutan como es debido y hay
fallos en la evaluación de los riesgos, es sólo entonces que los piratas tienen
la capacidad de asaltar un buque. Poco a poco, sin embargo, con la presencia de
guardias armados, las cosas se están poniendo mucho más difíciles para los
bandidos del mar
6. La gente de mar tiene que
luchar en las guerras. La gente a menudo confunde la marina mercante y la de
pesca con la Armada o marina de guerra. Muchos creen que todo el mundo va al
mar va a combatir. La marina mercante es una entidad auxiliar que podría ser
llamada en caso de emergencia grave para ayudar a la Armada. Sin embargo, su
base operativa diaria, no tiene nada que ver con la Armada o las fuerzas en
general. La marina mercante y la de pesca es simplemente una operación
comercial en la que la transferencia de mercancías / carga, productos o
capturas tiene lugar en todo el mundo. Al igual que en un negocio en el que los
bienes se intercambian por ganancias monetarias, la marina involucra el mismo
proceso en el que los bienes se entregan de A a B por dinero. Así que no, por
favor no se deben confundir las marinas.
7. La gente de mar debe ser un
gran nadador. Simplemente porque la gente de mar tiene que trabajar en el mar,
se asume que es obligatorio para ellos ser grandes nadadores. Sin embargo, el
hecho es que los marinos no tienen que ser nadadores para trabajar en el mar.
Es una creencia común que la gente de mar podría tener que nadar hasta la
costas u otros buques en caso de que su buque sufra algún tipo de accidente.
Pero en esos casos, no importa lo buen nadador que uno sea, incluso si la
situación lo exige, es casi imposible nadar hasta la costao mantenerse a flote
en el agua en condiciones climáticas extremas (cualquiera que haya hecho la
formación básica, es la primera cosa de la que se da cuenta). Además, hay
varios equipos de protección personal a bordo de los buques para garantizar que
la gente de mar pueda flotar en el agua durante las emergencias.
8. La gente de mar no tiene nada
que hacer en la mar. La vida es fácil para la gente de mar, no hay mucho que
hacer a bordo de los buques - eso es lo que mucha gente piensa. Un mito
alrededor que la gente en el mar los clasifica como personas perezosas, que
pasan el tiempo pescando y charlando mientras el barco va de un puerto a otro.
Eso demuestra que muchos no tienen ni idea del funcionamiento de un buque,
piensan que la gente de mar tiene mucho tiempo libre que les permite beber,
viajar y relajarse. Sin embargo, el hecho es que la gente de mar ejerce una de
las profesiones en las que más trabajan en el mundo y tienen que hacer frente a
problemas serios todos los días a bordo.
Al final, son muchas las cosas
inapropiadas que los marinos deben escuchar acerca de su profesión y eso que
normalmente, su amor por el mar y su trabajo nunca se disminuye. A los marinos
les suele encanta hablar sobre su trabajo y sus historias en el mar y eso que
trabajan muy duro, sobre una superficie inestable y con un tiempo atmosférico
desapacible, poniendo muchas veces sus vidas en peligro. Por ello, es
importante que la gente común esté bien informada acerca de las profesiones
marítimas y la vida en el mar; pues lo cierto es que si no fuera por la gente
de mar, la economía mundial quedaría colapsada.
Comentarios
Publicar un comentario